Reseña de Close (Lukas Dhont, 2022)
por Verónica Antoñanzas Martínez
Tengo la sensación de que estamos acostumbrados a ver películas que ponen el foco de atención en el paso de la adolescencia a la adultez. Parece que al cine se le olvida muy a menudo hablar de otro cambio de etapa también muy importante: el tránsito de la infancia a la adolescencia. La película Close (Lukas Dhont, 2022), que aún se puede disfrutar en algunos cines madrileños, nos invita a ser testigos de una de estas historias del abandono de la niñez.
Close funciona como concepto polisémico para contar la historia de dos amigos, Léo y Rémi, de 13 años. El comienzo nos muestra una relación de cercanía (“closeness”) e intimidad muy bonita, que sin embargo va a verse cerrada (“closed”) al mismo tiempo que su entorno espera que los protagonistas cierren su etapa infantil.
Este cierre forzado de la amistad se deberá a la separación de Léo a causa de comentarios que les señalan -de forma más o menos homófoba- como novios. Consecuentemente Rémi tomará una decisión que también cambiará la vida de su amigo para siempre. La reacción de Léo ante este vital acontecimiento será la de un alejamiento aún mayor, cerrarse en sí mismo, en el deporte, la fisicalidad e incluso la violencia, antagonista constante de las relaciones íntimas. El fútbol, el hockey, las peleas e incluso el trabajo para ayudar a su familia agricultora, marcan el límite de la relación de los protagonistas. Léo comienza a participar en estas actividades tan asociadas a la masculinidad hegemónica cuando decide alejarse de su amigo. Y se encerrará mucho más en ellas cuando la amistad haya terminado.
La película plantea el patio del colegio como un espejo del mundo adulto donde los niños del colegio llaman “mariquita” a Léo. Se trata del síntoma o la consecuencia de una sociedad aún homófoba que no puede concebir que dos hombres puedan tener una relación íntima. O la necesidad de señalar a dos niños que están descubriendo que pueden quererse -o no- románticamente. Pero también es muestra de la propia homofobia internalizada de Léo, al sentir que está haciendo algo mal y debe acabar con esa cercanía tanto física como emocional con su amigo.
Close, para mí, es una película muy necesaria. Habla de los pequeños y de los mayores, y lo hace no solo con la palabra, sino sobre todo con el silencio. Habla de las importantísimas amistades que protagonizan esos años de nuestra vida en la que estamos en un limbo identitario, en los que somos nuestros amigos y nuestros amigos son nosotros. Habla de las segundas familias. Habla del perdón. Con uno mismo y con los demás. De la separación. Y del reencuentro. Close habla de nosotros mismos.
Spain gains a greater impact in Berlin’s European film market
by Marta Vagace Vázquez
The European film market, in close relation with Berlinale, is the first major audiovisual marketplace of the year. From February 16 to February 22, the marketplace will celebrate its 35th edition, gathering around 10,000 representatives of the media and film industry, that come together to network and do business regarding the extensive audiovisual content offered in the stands. This year marks the biggest Spanish representation to date in this market, as well as the Berlinale film festival. Almost 20 Spanish audiovisual companies and 33 films produced in the country make up the proposal of the “Audiovisual from Spain” of ICEX.
The country representatives will take part in different sections of the Berlinale film market, such as the Berlinale co-production market, where two films have been selected for the official section – in particular 'Iván & Hadoum', from Avalon PC and directed by Ian de la Rosa, and 'Cheaper than Stealing', a coproduction between Sideral Cinema (Elamedia Studios) from Spain, and Mizar Films from France, and directed by Pedro Collantes. At the same time, the series 'The Chauffeur's Son' made by Zeta Studios, created by Isaki Lacuesta, Isabel Campo and Cristóbal Garrido, and directed by the former, has been selected to participate in the series section of the coproduction market (Co-pro Series).
Sources:
Ellis, A. (2023). Spain increases its presence at the upcoming Berlin European Film Market. Euro Weekly News. Retrieved Feb 11, 2023, from: https://euroweeklynews.com/2023/02/09/spain-increases-its-presence-at-the-upcoming-berlin-european-film-market/
España aumenta su presencia en la próxima edición de Berlinale European Film Market. (2023). Retrieved Feb 16, 2023, from: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/cultura/Paginas/2023/060223-berlinale-european-film-market.aspx
Peris, G. P. (2023, Feb 6). España contará con más de veinte empresas en la próxima edición de Berlinale European Film Market. Diario Siglo XXI, Retrieved Feb 11, 2023, from:
Estreno: Triangle of Sadness (Ruben Östlund, 2022).
Tablón de anuncios
Un estudiante de Periodismo y Comunicación de la UC3M nos ha escrito pidiendo difusión sobre una serie necesidades en relación a un corto de terror que está desarrollando con gente de su carrera. Lo que nos indica es que están buscando la colaboración de un sonidista y de “actores y actrices de entre 18 y 22 años o que lo aparenten. No es remunerado”. Si hay alguien que tenga interés en colaborar con este compañero escribidle al profesor de Cine Europeo y él os pondrá en contacto con la persona que desarrolla el proyecto.